No ha habido cambios significativos en el escenario técnico desde nuestro anterior informe. La mayoría de los índices dejaron un techo el 8 de junio y desde entonces se encuentran en una fase de corrección de corto plazo. El retroceso máximo ha sido del orden del 10%, pero se han respetado los primeros soportes relevantes por lo que las estructuras alcistas desde los mínimos de marzo siguen vigentes en todos los índices. La intensa caída inicial ha dejado paso a un proceso de consolidación que, en general, es consistente con la continuidad de la recuperación más adelante.
Los índices norteamericanos se encuentran cerca de sus máximos históricos. La intensidad de la subida planteaba el riesgo de que en algún momento pudiera producirse una corrección importante. La reciente corrección elimina de momento ese riesgo ya que de hecho la corrección se ha producido y el mercado ha encontrado ya una zona de soporte. Cara a próximas semanas/meses lo que es evidente es que la verticalidad de la subida no se puede mantener por lo que esperaríamos una suavización de la misma. Tramos alcistas menos intensos y correcciones más frecuentes pueden marcar el escenario, o bien un proceso de consolidación en un rango lateral.
Los índices europeos se encuentran en una situación similar en cuanto a su estructura, aunque algo más alejados de sus máximos pre-covid. En todo caso la reciente corrección he servido para determinar soportes de corto plazo, eliminar riesgo de caída intensa y reforzar la estructura alcista desde los mínimos de marzo. Idealmente la recuperación debería ir alternando tramos alcistas con fases de consolidación como la actual para minimizar el riesgo de fuertes correcciones y tener referencias de soportes cercanos.
Si bajamos al nivel de sectores y valores encontramos también un escenario en general constructivo. Hay valores con tendencias alcistas impecables y otros que se mueven más en amplios rangos sin una tendencia tan definida, pero incluso estos últimos han logrado mantenerse por encima de sus soportes importantes durante la reciente corrección. Todo esto refuerza la idea de que en general la fase de recuperación del mercado sigue vigente y esperamos que continúe en próximos meses independientemente de que pueda entrar en momentos de consolidación prolongados que serían algo normal después de algunas subidas muy intensas en las últimas semanas.




Sentimiento de mercado: algunas señales contradictorias. El ratio put-call ha señalado el inicio de una corrección de corto plazo y todavía tendría que caer algo más. Por otra parte, el pesimismo de los inversores particulares vuelve a niveles extremos. En conjunto no es un entorno propicio para una gran corrección, tal vez movimientos de consolidación en próximas semanas.


Comportamiento sectorial del Eurostoxx: los sectores de crecimiento están teniendo una recuperación en V que apunta a los máximos previos a la crisis. En general sus estructuras de largo plazo son alcistas con el riesgo de que puedan desarrollar alguna fase de corrección/consolidación para suavizar la pendiente de subida.






Los sectores defensivos sensibles a tipos de interés: fuerte recuperación en las eléctricas y más lenta en las telecos que, en todo caso, parecen haber dejado atrás un suelo importante.


Sectores cíclicos. Su estructura de largo plazo es más dudosa y su recuperación irregular por sectores, pero en general todos se encuentran en una fase de rebote que creemos va a prolongarse en los próximos meses. Eso sí, la elevada volatilidad y posibles retrocesos importantes puede acompañar a la recuperación.





